La eólica marina protagonizará el futuro industrial de Canarias

El presidente de la Asociación de Empresas Auxiliares de Reparación y Construcción Naval de la provincia tinerfeña y miembro del Comité Ejecutivo de Femete, Federación del Metal Tinerfeña, Nicolás Quintana, asegura que “Gobierno autónomo, cabildos puertos y asociaciones empresariales de las dos provincias canarias mantenemos una estrecha colaboración y unidad de acción en la defensa del proyecto de construir plataformas de energía eólica marina en nuestras islas. Tenemos la certeza de que marcará un antes y un después, hasta el punto de que protagonizará el futuro industrial de toda la región canaria, multiplicando su crecimiento económico y sostenible”.
Quintana se manifestó así tras una reciente visita de directivos del astillero público Navantia a Canarias, en la que la unión entre representantes de las administraciones y de las patronales de ambas provincias fue muy significativa, en su opinión, y destacó también la posición firma del Cabildo, “sin ninguna duda, nunca había visto una acción tan fuerte, sincera y respetable de un órgano público que ha luchado y luchará por una propuesta que definirá el porvenir del sector industrial de Canarias”.
Para Nicolás Quintana la energía eólica debe ser protagonista esencial en el futuro industrial de las islas, reforzando esta “fuente de riqueza económica y medioambiental para todo el Archipiélago” y sin dejar que ese hecho “se enturbie con la dañina actuación de algunas personas que deforman y manipulan las informaciones, al denunciar con falsedad el pleito insular y la irreal desunión entre administraciones y empresas, generando polémica y desprestigio, suponiendo un grave perjuicio que puede afectar el avance y desarrollo de este histórico proyecto para toda Canarias”.